Anormalidades del útero en el embarazo

Anormalidades del útero en el embarazo

Es el encargado de acoger a tu bebé, donde va a vivir y desarrollarse por nueve meses.

El útero en el embarazo es quien se encarga de acoger a tu bebé, donde va a vivir y desarrollarse por nueve meses. El útero se encuentra entre tu vejiga y el recto, y es un órgano muscular que mide unos 7cm aproximadamente, con forma similar a una pera.

 

Este órgano de tu cuerpo se forma con la unión de dos partes cuando todavía no has nacido. Sin embargo, a veces no termina de completarse y se producen las anormalidades congénitas del útero. Generalmente puedes vivir con ellas sin darte cuenta.

Características de útero en el embarazo

Aquí te presentamos algunas de ellas y sus principales características:

  • El caso más frecuente es el del útero bicorne. En este caso la forma de pera es cambiada por una forma de corazón, con dos extremos superiores mayores.
  • También se encuentra el útero unicorne, que tiene la mitad del tamaño habitual, contando con solo una trompa de Falopio.
  • Un caso muy poco frecuente es el útero doble. En este caso una pared de tejido llamada septum divide al útero creando dos cavidades inferiores.
  • Estas anormalidades pueden causar problemas en tu fertilidad, pero en su mayoría no te impiden concebir, aunque te hacen la tarea más difícil.

¿Cómo afecta el embarazo?

Con respecto al embarazo su principal influencia en el desarrollo de tu bebé es que no le brindan el espacio suficiente. Por este motivo son más probables los partos prematuros ya que llega un momento en el que no tiene más espacio donde crecer. También es probable que cerca de la fecha del parto el bebé siga estando sentado dentro de la panza, por lo que sería necesario una cesárea.

Si tienes dudas acerca de esto lo mejor es que lo consultes con tu médico. A través de un estudio podrá examinar tu útero y trompas y determinar si hay alguna anormalidad. Generalmente se realiza a través de ecografías o también te pueden recomendar una laparoscopía.

Si tu caso es uno de los citados anteriormente es muy importante que para cuidar tu salud y la de tu bebé vayas a las consultas frecuentemente: tu obstetra va a necesitar realizar un chequeo constante de ambos. Mantente tranquila, consulta todas tus dudas y mantenlo informado ante cualquier alarma.

40 semanas de embarazo: El milagro de la vida

Las 38 semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!

Las semanas de gestación se completaron. Lograste el mayor milagro: crear una nueva vida. ¡Ojalá tengas el mejor de los partos!

Si en las 40 semanas de embarazo todavía no has tenido tu bebé, acuérdate que sólo el 5% de las madres tienen a sus hijos en la fecha estimada. Por tal motivo te recomendamos realizar algunas actividades para calmar tu ansiedad y canalizar positivamente toda tu energía.

¿Qué pasa en las 40 semanas de embarazo?

Puedes tomarte el tiempo de disfrutar de un libro, caminar tranquilamente a paso cuidadoso junto a tu pareja.

Revisar nuevamente las cosas que llevarás al hospital para el parto.

Compartir charlas con tus amigas.

Practicar ejercicios leves para aliviar tu columna.

Tratamos de ser lo más precisos posible, pero teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento y desarrollo del embarazo son ocasionalmente diferentes en cada mujer, te recomendamos leer la semana de tu embarazo con un rango de una semana hacia adelante y una semana hacia atrás. Si tienes alguna duda adicional, consulta con tu médico.